En medio de la ola de transformación digital, el modelado de procesos de negocio (BPM) se ha convertido en una herramienta esencial para que las empresas optimicen la eficiencia y reduzcan los costos de comunicación. Como estándar de modelado de procesos reconocido mundialmente, BPMN (Modelo y Notación de Procesos de Negocio), con su simbología intuitiva y su rigurosa expresión lógica, se ha convertido en la lengua vehicular de analistas de negocio, gerentes de producto y equipos de TI. Sin embargo, muchos principiantes suelen sentirse intimidados por BPMN debido a la simbología confusa, la lógica poco clara y la falta de dominio de las herramientas. Este artículo le guiará a través de los fundamentos de BPMN, desde la clasificación y el uso de símbolos básicos hasta técnicas prácticas de dibujo de diagramas de flujo, errores comunes y sugerencias de optimización. Combinando casos prácticos con implementaciones prácticas de herramientas, este artículo le ayudará a comenzar rápidamente y a crear diagramas de procesos de negocio de nivel profesional, simplificando al máximo los procesos complejos.
BPMN (Business Process Model and Notation) es un lenguaje gráfico estandarizado que se utiliza para describir los procesos de negocio dentro de una empresa u organización. Desarrollado por Object Management Group (OMG), su objetivo es unificar la comprensión de los procesos entre el personal de negocio, los analistas de procesos y los desarrolladores, permitiendo una integración fluida de los lenguajes empresariales y de TI.
Diagrama BPMN del proceso de combinación
(1) Eventos: Indica lo que sucede en el proceso, representado por círculos.
Evento de inicio (círculo hueco): punto de inicio del proceso.
Evento final (círculo sólido): el punto final del proceso.
Eventos intermedios (círculos dobles): como eventos cronometrados y eventos de mensaje (que desencadenan acciones posteriores).
(2) Actividades: Indica las tareas que deben realizarse y están representadas por rectángulos redondeados.
Tarea: Operación atómica (como "enviar correo electrónico").
Subproceso: Un proceso complejo anidado (expandible/colapsable).
Actividad de llamada: hace referencia a otras plantillas de proceso.
(3) Puertas de enlace: Ramas del flujo de control, representadas por diamantes.
Puerta de enlace exclusiva: una elección binaria (por ejemplo, “¿Es usted miembro?” → Rama Sí/No).
Puerta de enlace paralela: activa múltiples rutas simultáneamente (por ejemplo, "pago" y "envío" en paralelo).
Puerta de enlace inclusiva: Varias sucursales que cumplen las condiciones (como "Seleccionar método de envío exprés: Estándar/Acelerado").
(1) Flujo de secuencia: los objetos de flujo están conectados con flechas sólidas para indicar el orden de ejecución.
(2) Flujo de mensajes: utilice flechas punteadas para conectar diferentes grupos de procesos para indicar la comunicación entre sistemas/departamentos.
(3) Asociación: utilice una línea de puntos para conectar actividades y objetos de datos para indicar la referencia de los datos.
(1) Pool: representa a un participante independiente del proceso (como un departamento o sistema).
(2) Carril: Un rol subdividido dentro de un grupo (por ejemplo, el “equipo de preventa” y el “equipo de posventa” dentro del “departamento de servicio al cliente” del grupo).
(1) Entrada/salida de datos: representada por un rectángulo plegado, que define los datos requeridos o generados por la actividad.
(2) Almacén de datos: un cilindro con extremos abiertos representa un almacenamiento persistente (como una base de datos).
(1) Anotación de texto: utilice un rectángulo con las esquinas dobladas para agregar texto explicativo.
(2) Agrupar: utilice cuadros punteados para agrupar lógicamente elementos relacionados (sin afectar el orden de ejecución).
Notación de procesos de negocio BPMN
1. Tras iniciar sesión en ProcessOn, vaya a su página de archivos personales, haga clic en "Nuevo archivo" y seleccione "Processchart". A continuación, en "Más diagramas", añada BPMN a la Biblioteca de diagramas. Si necesita dibujar una piscina o un carril, también puede añadir el tipo de diagrama Piscina/Carril a la Biblioteca de diagramas.
2. Cree grupos de procesos y carriles de natación y divida los roles dentro de los grupos.
3. Defina eventos de inicio y fin, agregue actividades (tareas) y subprocesos, y diseñe la lógica de ramificación. Use flechas sólidas para conectar objetos de flujo (eventos, actividades, puertas de enlace) e indicar el orden de ejecución.
4. Una vez que hayas terminado de dibujar, expórtalo como imagen o PDF, que podrás insertar en los documentos de la empresa y compartir con tu equipo. También puedes compartir directamente tu diagrama de circuito con compañeros o clientes, para que puedan verlo o editarlo en línea.
Diagrama de proceso principal: conservar solo la ruta principal (como "pedido → pago → entrega") y utilizar subprocesos o actividades de llamada para ocultar detalles complejos.
Diagrama de subprocesos: conserve solo la ruta principal (por ejemplo, "pedido → pago → entrega") y utilice subprocesos o actividades de llamada para ocultar detalles complejos.
Para evitar cruzar líneas, puede ajustar la posición del elemento o configurar las líneas cruzadas para que se muestren en la intersección.
Utilice diferentes colores para distinguir los roles (por ejemplo, azul = cliente, verde = sistema).
Agregue etiquetas a las actividades clave (por ejemplo, “Alta prioridad”, “Automatización activada”).
Demasiado complejo: una rama de puerta de enlace no tiene más de cinco rutas.
Puerta de enlace difusa: marque claramente el tipo de puerta de enlace para evitar ambigüedad en el tipo de puerta de enlace y la ambigüedad en la lógica de rama resultante.
Excepciones faltantes: agregue eventos intermedios para manejar tiempos de espera o errores (como una rama de "pago fallido").
Realice el proceso de principio a fin para asegurarse de que no haya bucles muertos ni nodos faltantes.
La comunidad de plantillas de ProcessOn incluye una gran cantidad de plantillas BPMN de referencia y permite copiarlas para optimizar el diseño. A continuación, se muestran algunas plantillas compartidas.
Diagrama BPMN de préstamo y devolución de libros en la biblioteca
Diagrama de flujo de negocio de inspección aduanera (BPMN)
Representación BPMN del proceso principal
Proceso de pedido del sistema BPMN-franquiciado
La clave para dibujar diagramas BPMN es el pensamiento estructurado : primero define los límites, luego desglosa los pasos y, finalmente, expresa la lógica con símbolos. ¡Ahora, abre ProcessOn y sigue los pasos de este artículo para intentar dibujar tu primer diagrama BPMN !