1. Explorar correlaciones de variables
Determinar si dos variables cambian en sintonía, proporcionando una base para modelado posterior (como análisis de regresión).
2. Detectar patrones de distribución de datos
Identificar tipos de relaciones lineales, exponenciales, logarítmicas y otras. Por ejemplo, el crecimiento poblacional y el tiempo pueden mostrar una distribución exponencial, mientras que la velocidad del coche y el consumo de combustible pueden mostrar una relación en forma de U.
3. Identificar valores atípicos y anormales
Los valores atípicos pueden afectar la precisión del modelo y requieren una investigación adicional.
4. Comparar diferencias entre múltiples grupos de datos
Utilizar etiquetas de grupo (como diferentes colores) para comparar las diferencias en las relaciones de variables entre diferentes grupos (como diferentes grupos de edad).