Mapa mental del sujeto de la oración
2025-10-20 16:00:23 3 Informe
Inicie sesión para ver el contenido completo
sujeto sintactico
Otras obras del autor
Esquema/Contenido
Tema de rama
El sujeto en la oración
1.1 Definición y características del sujeto
1.1.1 Definiciones clave
a. Concordancia con el verbo en número y persona (Amado y Henríquez, 1971; Lozano, 2013)
b. Elemento del que se dice algo en el predicado (Vargas y Penailillo, 2011)
c. Persona o cosa de la que se habla (Gili Gaya, 1980)
d. Unidad que concuerda con el verbo (Gómez Torrego, 2003; Acerbo, 2005)
e. Definición basada en rasgos formales (Nueva Gramática básica, 2011)
1.1.2 Método para identificar el sujeto (Gómez Torrego, 2003)
1. Señalar el verbo
2. Cambiar número/persona del verbo
3. Ajustar otras palabras para mantener la concordancia
Ejemplo: "Me encanta este zumo" → Sujeto: "este zumo"
1.2 Categorías sintácticas que ejercen la función de sujeto
1.2.1 Grupos nominales (Nueva Gramática básica, 2011)
Simples (sustantivo/pronombre único)
Complejos (múltiples palabras)
Ejemplos: "Javier trabaja", "Los invitados disfrutan", "Nosotras nos oponíamos"
1.2.2 Pronombres (Gómez Torrego, 2003)
Tipos: demostrativos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos, personales tónicos
Ejemplos: "Eso está bien", "Ellos llegaron", "¿Quién llamó?"
Restricciones:
No pronombres átonos (me, te, se...)
No pronombres tónicos (mí, ti, sí...)
Análisis del documento
Tipo de documento
Manual gramatical académico
Objetivo: Exponer definiciones, criterios y ejemplos sobre el sujeto en español
Fuentes: Obras de referencia lingüística (Nueva Gramática básica, Gómez Torrego, etc.)
Estructura y enfoque
Teórico-práctico
Definiciones múltiples con ejemplos
Métodos de identificación aplicables
Clasificación exhaustiva de categorías sintácticas

Recolectar

0 Comentarios
Página siguiente
Recomendado para ti
Ver más