Nuevas medidas fiscales en España en 2025
2025-05-23 15:54:53 0 Informe
Inicie sesión para ver el contenido completo
El mapa mental sobre las 'Nuevas medidas fiscales en España en 2025' detalla una serie de reformas significativas en el sistema tributario español. Se anticipan modificaciones en los tramos del IRPF, beneficiando a rentas medias y aumentando la carga a rentas altas. Las deducciones por hijos y familias numerosas se ampliarán, mientras que la fiscalidad sobre grandes empresas y patrimonios se incrementará. Además, se introducirán incentivos para PYMEs y medidas para promover la sostenibilidad, como impuestos medioambientales y sobre plásticos. También se reforzará la lucha contra la evasión fiscal y se aplicará la 'Tasa Google' a multinacionales tecnológicas.
Otras obras del autor
Esquema/Contenido
Modificación de los tramos impositivos: Se espera una reforma de los tramos del IRPF, ajustando las bases imponibles y las deducciones. Las rentas medias podrían beneficiarse de una bajada en los tipos impositivos, mientras que las rentas altas verían un aumento.
Deducción por hijos: Se ampliarán las deducciones por familia numerosa y por hijos a cargo, favoreciendo a los hogares con menores recursos.
Aumento en la fiscalidad de grandes empresas: Se incrementará la presión fiscal sobre las grandes corporaciones, con un aumento de los tipos impositivos para aquellas empresas con grandes beneficios.
Incentivos fiscales para PYMEs: Se establecerán deducciones y ayudas fiscales para fomentar la inversión en las pequeñas y medianas empresas, especialmente en áreas de innovación y sostenibilidad.
Reforma del Impuesto de Patrimonio: Se prevé una reactivación del impuesto, ampliando el umbral de patrimonio sujeto a gravamen, especialmente para grandes fortunas. Además, se eliminarían algunas exenciones existentes en ciertas comunidades autónomas.
Revisión de tipos reducidos: El IVA en productos básicos de consumo, como alimentos, electricidad o gas, se mantendrá con tipos reducidos, aunque podría haber ajustes en productos no esenciales.
IVA digital: Se ampliará la base imponible del IVA para los servicios digitales y las ventas online a través de plataformas internacionales.
Modificación de la tributación de herencias: Se incrementarán los impuestos sobre herencias y donaciones, especialmente para aquellos que reciban patrimonios elevados. Habrá una revisión del sistema de bonificaciones autonómicas.
Impuestos medioambientales: Se introducirán nuevas medidas fiscales para promover la sostenibilidad, como el aumento de impuestos sobre vehículos contaminantes y combustibles fósiles, e incentivos para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de energías renovables.
Impuesto sobre plásticos y envases: Se introducirá una nueva fiscalidad para reducir el uso de plásticos de un solo uso.
Nuevas medidas de control y transparencia: Se endurecerá la lucha contra la evasión fiscal con nuevas medidas que faciliten la trazabilidad de los ingresos y la cooperación entre administraciones fiscales internacionales.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Se crearán nuevos tramos para las rentas más altas, que serán gravadas a tipos más elevados. Los contribuyentes con ingresos superiores a los 300.000 euros anuales podrían ver un aumento en sus impuestos.
Tasa Google: Se aplicará una tasa digital a las grandes multinacionales tecnológicas (como Google, Amazon y Facebook) que operan en España, asegurando una contribución fiscal más equitativa.
Estas reformas fiscales están sujetas a cambios dependiendo del contexto económico y político a lo largo de 2025.

0 Comentarios
Página siguiente
Recomendado para ti
Ver más