Comparación del IVA en los países de habla hispana
2025-05-23 15:54:53 0 Informe
Inicie sesión para ver el contenido completo
El mapa mental titulado 'Comparación del IVA en los países de habla hispana' ofrece un análisis detallado de las tasas y regulaciones del Impuesto al Valor Agregado en diferentes naciones de habla hispana. En España, el IVA tiene una tasa estándar del 21%, mientras que en México es del 16%. Argentina y Colombia presentan tasas del 21% y 19% respectivamente. Chile y Perú aplican un 19% y 18%, mientras que Ecuador y Paraguay tienen tasas más bajas, del 12% y 10%. Uruguay y Bolivia imponen tasas del 22% y 13%, y Venezuela, del 16%. Las exenciones varían, abarcando desde alimentos básicos hasta servicios educativos y de salud.
Otras obras del autor
Esquema/Contenido
España
En España, el IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios. Está regulado por la Ley del IVA, que forma parte del marco legislativo de la Unión Europea.
Tasa estándar: 21%
Tasa reducida: 10% (para ciertos bienes y servicios, como alimentos, transporte y algunas actividades culturales).
Tasa superreducida: 4% (aplicable a productos básicos como pan, leche, libros, periódicos, entre otros).
Exenciones: Educación, servicios médicos y ciertos servicios financieros.
México
En México, el IVA está regulado por la Ley del Impuesto al Valor Agregado y es uno de los impuestos más importantes del país.
Tasa estándar: 16%
Tasa en la frontera: 8% (para productos y servicios adquiridos en zonas fronterizas con Estados Unidos, con el objetivo de fomentar la competitividad).
Exenciones: Alimentos no procesados, medicinas, educación, transporte público, entre otros.
Argentina
En Argentina, el IVA se regula por la Ley de Impuesto al Valor Agregado. Este impuesto se aplica a casi todos los productos y servicios consumidos en el país.
Tasa estándar: 21%
Tasa reducida: 10.5% (para algunos servicios turísticos, libros, ciertos productos de la industria del entretenimiento y productos alimenticios).
Exenciones: Servicios médicos, algunos productos de la canasta básica, educación, transporte público.
Colombia
En Colombia, el IVA es un impuesto administrado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Tasa estándar: 19%
Tasa reducida: 5% (para ciertos bienes como algunos alimentos básicos).
Exenciones: Servicios de salud, educación, servicios financieros, alquiler de vivienda, algunos productos agrícolas.
Chile
En Chile, el IVA es un impuesto nacional administrado por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Tasa estándar: 19%
Exenciones: Alimentos básicos, servicios de educación, servicios médicos, exportaciones.
Perú
En Perú, el IVA es conocido como IGV (Impuesto General a las Ventas) y es regulado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Tasa estándar: 18%
Exenciones: Alimentos básicos, productos de salud, transporte público, servicios educativos y financieros.
Ecuador
En Ecuador, el IVA es regulado por el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Tasa estándar: 12%
Exenciones: Alimentos, productos de salud, servicios educativos y de transporte.
Uruguay
En Uruguay, el IVA es un impuesto administrado por la Dirección General Impositiva (DGI).
Tasa estándar: 22%
Tasa reducida: 10% (para algunos alimentos básicos, transporte público y servicios de alojamiento).
Exenciones: Servicios educativos y de salud, servicios financieros.
Paraguay
En Paraguay, el IVA es administrado por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).
Tasa estándar: 10%
Exenciones: Alimentos, medicamentos, algunos servicios de educación, transporte público.
Bolivia
En Bolivia, el IVA está regulado por la Ley General de Impuestos.
Tasa estándar: 13%
Exenciones: Alimentos, productos médicos, servicios de salud, servicios educativos.
Venezuela
En Venezuela, el IVA es regulado por la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Tasa estándar: 16%
Exenciones: Alimentos, servicios médicos y educativos, productos agrícolas.

0 Comentarios
Página siguiente
Recomendado para ti
Ver más