30 palabras y expresiones comunes del argot español
2025-05-23 15:54:53 3 Informe
Inicie sesión para ver el contenido completo
Este mapa mental ofrece un recorrido por 30 palabras y expresiones del argot español, mostrando la riqueza y diversidad del idioma en diferentes regiones. Desde el 'chido' de México hasta el 'tío/tía' de España, cada término refleja una parte esencial de la cultura y la cotidianidad de los hablantes. Estas expresiones no solo enriquecen el lenguaje, sino que también facilitan la conexión y el entendimiento entre personas de distintos países hispanohablantes. Con ejemplos prácticos, este recurso es ideal para quienes desean sumergirse en el fascinante mundo del español coloquial.
Otras obras del autor
Esquema/Contenido
1. Chido (México)
Significa algo muy bueno o genial.
Ejemplo: "¡Qué chido está este lugar!"
2. Tío/Tía (España)
Usado para referirse a una persona de forma informal, como "amigo/a".
Ejemplo: "¿Qué pasa, tía?"
3. Bacán (Chile, Perú)
Algo muy bueno o impresionante.
Ejemplo: "Ese concierto estuvo bacán."
4. Molar (España)
Gustar o ser atractivo.
Ejemplo: "Me mola tu estilo."
5. Jato (Perú, Argentina)
Casa o lugar de residencia.
Ejemplo: "Vamos a mi jato después de la fiesta."
6. Guay (España)
Algo muy bueno, impresionante o excelente.
Ejemplo: "Esa película estuvo guay."
7. Chévere (Venezuela, Colombia, Cuba)
Algo que está bien, bonito o agradable.
Ejemplo: "¡Qué chévere verte!"
8. Pasta (España)
Dinero.
Ejemplo: "Necesito más pasta para el viaje."
9. Pibe/Piba (Argentina, Uruguay)
Niño o joven.
Ejemplo: "Ese pibe juega muy bien al fútbol."
10. Caña (España)
Cerveza o bebida alcohólica.
Ejemplo: "Voy a tomar una caña."
11. Vale (España)
Usado para afirmar o dar conformidad, equivalente a "ok".
Ejemplo: "Nos vemos a las 7, ¿vale?"
12. Currar (España)
Trabajar.
Ejemplo: "Tengo que currar todo el fin de semana."
13. Majo/Maja (España)
Persona simpática o agradable.
Ejemplo: "Es muy maja esa chica."
14. Fome (Chile, Perú)
Algo aburrido o sin gracia.
Ejemplo: "La fiesta estuvo muy fome."
15. Corte (México)
Grupo de amigos.
Ejemplo: "Voy con mi corte a la playa."
16. Lío (España, México)
Un problema o situación complicada.
Ejemplo: "Tienes un lío con tu trabajo."
17. Rollo (España)
Una situación, charla o historia.
Ejemplo: "¿De qué rollo hablan?"
18. Chaval/a (España)
Niño o joven.
Ejemplo: "Ese chaval tiene mucho talento."
19. Tremendo (Argentina, Venezuela)
Algo increíble, impresionante o muy grande.
Ejemplo: "¡Qué tremendo espectáculo!"
20. Mono (Colombia, Venezuela)
Persona que tiene poca habilidad o destreza.
Ejemplo: "Es un mono para bailar."
21. Burlarse de alguien (General)
Hacer chistes o reírse de una persona.
Ejemplo: "No te burles de él."
22. Chocar (México)
No estar de acuerdo con algo.
Ejemplo: "Me choca que lleguen tarde."
23. Echar un vistazo (General)
Mirar rápidamente o de forma superficial.
Ejemplo: "Voy a echar un vistazo a la tienda."
24. Coger (España)
Tomar o agarrar algo.
Ejemplo: "Voy a coger el autobús."
25. Mucha tela (España)
Algo complicado o largo.
Ejemplo: "Eso tiene mucha tela que cortar."
26. Ponerse las pilas (General)
Ser más eficiente o activo.
Ejemplo: "Necesito ponerme las pilas para terminar este proyecto."
27. Bajar el dedo (México)
Ignorar a alguien, no prestar atención.
Ejemplo: "Me bajó el dedo en la reunión."
28. Darse una vuelta (General)
Salir o ir de paseo.
Ejemplo: "Vamos a dar una vuelta por el centro."
29. Estar flipando (España)
Estar asombrado o sorprendido.
Ejemplo: "¡No puedo creerlo, estoy flipando!"
30. Ser un crack (General)
Ser muy bueno en algo o tener gran habilidad.
Ejemplo: "Ese jugador es un crack."

0 Comentarios
Página siguiente
Recomendado para ti
Ver más